Héctor Méndez Correa
Tresero
Nació el 20 de diciembre de 1999 en Santa Clara.
Su vida artística comienza desde los 7 años cumplidos, cuando entra a la Casa de Cultura en Taller de guitarra (2007) en Manicaragua , mostrando ser un tallerista talento en el aprendizaje, en el 2009 comienza a recibir clases de solfeo y de tres con el profesor Yoandy Zurita y forma parte de la agrupación infantil “Jilgueritos del Mañana”, peña infantil de relevancia en el municipio y en la provincia, formando parte del catálogo del movimiento de artistas aficionados como portador de tradiciones campesinas.
Participó en:
El seminario nacional de niños repentistas que se efectuó en marzo del 2008 en la EIA “Manuel Ascunce Domenech”.
Feria Internacional del Libro que se efectuó en Manicaragua, 2009.
Festividades de los CDR, la FMC, la UJC, el PCC, Asamblea Municipal y Provincial del poder Popular.
Eventos “De donde crece la palma”, con la peña infantil.
Ha participado habitualmente en la actividad caracterizada “Tarde Tradicional” de la Casa de Cultura Municipal.
En los intercambios de experiencia de la Brigada José Martí que se desarrollan anualmente.
Fiestas municipales y provinciales de tradiciones campesinas, obteniendo resultados de relevancia.
Evento municipal de música popular cubana “Hermanos Rivero Abreu”, recibiendo premios por la calidad de mis presentaciones.
Actos político-culturales en el municipio de Manicaragua
Jornadas de la cultura en todo el territorio: Campana, La Moza, Mataguá, Güinia de Miranda y el casco urbano, además participo en las eventualidades del Turquino y caravanas, en las zonas de riesgo y de difícil acceso.
Actos Provinciales de Educación (2010 y 2013).
Ferias Nacionales y regionales de Rodeo en el municipio.
Gala en homenaje al 26 de julio (2012-2016), televisada y reflejada en un artículo de la prensa.
Se presento en la visita al territorio de una delegación de los Pastores por la Paz con Lucio Walker al frente.
A acompañado a diferentes artistas y repentistas en sus categorizaciones.
En otras actividades programadas de la Casa de Cultura como: “Alegrías de vivir “en Hogar de ancianos, Hogar materno, Comunales, Casa de Abuelos, entre otras, trabajando como tresero.
El 3 de agosto de 2014 Pancho Amat y su Cabildo del Son se presentan en el Museo de Manicaragua donde tuvo la oportunidad de tocar por primera vez con este gran artista, en ese momento me invita a su Peña habitual en el Museo Nacional de la Música en La Habana, que se efectuó el 21 de agosto de 2014, compartiendo escenario con él.
Después Pancho Amat le recomienda a Maikel Elizarde como profesor con el cual se encuentro superando hasta la actualidad.
Luego Maikel Elizarde y su grupo lo invitan a su peña en el museo de Santa Clara.
Sumado a esto el trío Trovarroco le invita a tocar en una presentación de ellos en Manicaragua.
Posterior a esto graba dos Programas de Televisión en “Guateque al mediodía” (en telecentro) Acompañando a los repentistas de su provincia.
El día 3 de diciembre de 2014 Pancho Amat y su Cabildo del Son se presentaron en nuestra Casa de Cultura Haydee Santamaría y pudo trabajar con él acompañándole en varios números musicales de su repertorio.
Después regresa Pancho Amat el 2 de abril de 2015 a Manicaragua y me invita a tocar junto a él
El 4 de abril 2015, en el primer evento de jóvenes soneros y en saludo a esta fecha se realiza un acto en Camajuaní en el que se encontraba la Original de Manzanillo y El Cabildo del Son donde nuevamente Pancho le invita a tocar con él .
Después le invita Juan Campos y su Son Antillano a su peña mensual en Manicaragua.
El 10 de Octubre de 2016 acompaño a los poetas Maikel y Osniel en un Acto Provincial en el Municipio
Después en abril de 2017 conoce a Anet Carranza la cual me invita a formar parte de la Sonora Ananqué, agrupación de relevancia en la provincia de Villa Clara y reconocida en el país por su calidad y exclusivo repertorio. Participa junto a la Sonora en el Acto Nacional Realizado el 17 de mayo de 2017 en el centro cultural el Mejunje .
En julio de 2017 con la Sonora Ananqué graba un programa de "Palmas y Cañas" en Villa Clara en el cual tuvo la oportunidad de conocer y compartir escenario con grandes artistas de la música tradicional cubana como Tony Iznaga (El Jilguerito)
Luego el 7 de octubre de 2018 se presenta la Sonora Ananqué en los estudios del ICRT para participar nuevamente en el programa "Palmas y Cañas".
Premios:
Nacional: Reconocimiento por participar en la audición nacional al Premio Escaramujo. 2011.
Provincial: Premio en la competencia de treseros en el Festival Provincial de Tradiciones campesinas. 2014.
Premio por su participación en el Festival Coral Pioneril y Cuba que linda es Cuba.2011.
Premio en la competencia de treseros en el Festival Provincial de Tradiciones Campesinas 2018
Municipal: Reconocimiento por su entrega, amor y dedicación a la labor cultural en el territorio, como eslabón del Movimiento de artistas aficionados. 2014.
Premio por la calidad de sus interpretaciones como tresero en el Festival Municipal Hermanos Rivero Abreu. En los años 2011 y 2013.
Diploma por haber obtenido la distinción 4 de abril. 2012.
Reconocimiento por su destacada participación como tresero aficionado en las actividades de la Casa de Cultura Municipal. 2012.
Reconocimiento por su destacada participación en la EXPOARTE, como solista instrumentista. 2012.
Premio por su destacada participación en el Festival Municipal de valores de música, como tresero. 2012