miércoles, 23 de septiembre de 2020

Wilfredo Rodríguez Álvarez , sus guitarras y la banda Bluespirit

 


Wilfredo Rodríguez Álvarez 


Guitarrista , cantante y director


Nació  el 18 de diciembre de 1970 en Santa Clara.


Hijo de los actores Alejandro W. Rodríguez (Provincial. 1944) y Margot Álvarez (Remedios. 1936-2019), desde pequeño se vinculó a las artes, debuta a los 3 años como ayudante del mago Buden en una gira artística por la provincia y a los 5 años integra el elenco de la obra Antoñico con el Guiñol Santa Clara. En 1978 integró el elenco de la película No hay sábado sin sol de Manuel Herrera en la que compartió con los actores Eslinda Nuñez y Alejandro Lugo. A los 15 años comienza a desarrollar su pasión por la música y estudia guitarra en la Casa de la Cultura de Santa Clara, por esa época también actuó en la serie televisiva La mala hierba.


En 1988 se va a La Habana y estudia técnico de aviación en la Escuela Técnica de la DAAFAR, desde entonces integró el movimiento de artistas aficionados de las FAR como escritor y músico donde obtuvo varios premios en diferentes concursos y festivales. En 1992 comienza a trabajar como técnico de aviación en la base aérea de Santa Clara, aun desde este puesto fundó en 1998 La peña de Los Beatles, actividad de frecuencia mensual que desde entonces y durante 13 años, sesionó de manera ininterrumpida, primero en la sede de la UNEAC y luego en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural. También compuso música para obras teatrales y para el programa Retazos de Telecubanacán.


En el 2002 se licenció de las FAR y comienza una carrera profesional en el arte como actor en el grupo Teatro Dripy, dirigido por su madre. En este grupo además compuso e interpretó la música para varias obras del repertorio. Desde el año 2006 ha sido profesor de Voz y Dicción en la academia de actuación de la Escuela Profesional de Artes de Villa Clara. Ha sido jurado de captación de estudios de teatro, jurado de festivales de teatro y ha participado en diversos eventos teatrales de carácter internacional. Desde el año 2009 es el director artístico y general del grupo teatral y es miembro de la UNEAC desde el 2011. Desde el 2013 es miembro del Consejo Técnico Asesor del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y desde el 2019 es el Secretario General de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ) en Cuba. Integra el consejo editorial del boletín “Matiné” del Centro Cubano de la ASSITEJ y ha publicado críticas teatrales en las revisas La Jiribilla, Guamo, Zona Crítica y Umbral.


En el 2008 funda la agrupación Warm Revolver, grupo creado dentro de La peña de Los Beatles para homenajear la música de los “chicos de Liverpool” con dicha agrupación participó en varios tributos a John Lennon realizados los 8 de diciembre en la azotea del Museo de Artes Decorativas en Santa Clara, donde fungió como cantante y guitarrista hasta el año 2016. En el 2013 funda Bluespirit, banda de blues de la que actualmente es director. Ha participado con este grupo en conciertos en diversos escenarios y ha compuesto varias de las canciones del repertorio.








 Bluespirit


 Fundada el 20 de noviembre del 2013 en Santa Clara  por el guitarrista y cantante Wilfredo Rodríguez, el baterista Javier Leiva y el bajista Landy Chaviano. El grupo asumió el blues dada la poca difusión de este género en Cuba, aunque incursiona en otros géneros y subgéneros como el blues-rock, el boogie, el fox-trot y el rock and roll.

Desde marzo del 2014 Bluespirit comenzó sus presentaciones en vivo en la peña “Noches de blues” fundada en La casa del joven creador, sede de la AHS en Villa Clara. En diciembre de ese año el grupo se presentó en el homenaje a John Lennon en Santa Clara y en el concierto de inauguración del parque Abbey Road. En marzo del 2015 Alberto Díaz sustituye a Landy Chaviano en el bajo y Bluespirit se incorpora a la programación cultural del municipio Santa Clara. En febrero del 2016 el grupo funda una peña mensual en el parque Abbey Road y ese año, en el propio lugar, comparten escenario por primera vez con el músico canadiense Robert Davis, guitarrista y armonicista de blues en Toronto. 

En marzo del 2017 ve la luz el primer álbum de Bluespirit llamado White, Red and Blues. Grabado en septiembre del año anterior en el estudio Padre José Vandor de la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Santa Clara, el disco fue mezclado y producido en Argentina por el sello Del Altillo Música. Meses después el considerado como “primer disco de blues hecho en Cuba” fue radiado en el programa “La esquina del blues” de Habana Radio y reseñado en el diario Juventud Rebelde por el investigador Joaquín Borges Triana bajo el título de “Bluespirit. Buen blues a lo cubano”. Durante ese año se incorporó permanentemente a la banda el armonicista y tecladista Alejandro Rodríguez, quien había incursionado como músico invitado en la grabación del primer álbum y en varios conciertos desde el 2014. Ese año también Bluespirit comienza a presentarse en otros espacios fuera de Santa Clara como la peña “Back to the River” en La casa de la Guayabera en Sancti Spiritus y la peña del grupo La vieja escuela en La casa de la amistad en el Vedado habanero. Bluespirit participa además en varios conciertos junto al bluesman canadiense Robert Davis y funda nuevos espacios en el centro cultural El Mejunje, la sala de conciertos Marta Abreu del teatro La Caridad y en la galería provincial de Artes Plásticas. 

En enero del 2018 Bluespirit edita el disco doble Santa Clara Nights que recoge grabaciones en vivo junto al músico canadiense Robert Davis recopiladas de tres conciertos en el parque Abbey Road y la sala Margarita Casallas, precisamente en el escenario de este sitio, la banda celebra su quinto aniversario con un concierto que tuvo como invitados a los músicos Yasel Giralt (Quinteto Raíces), Liván Díaz y Guillermo Pérez (Applejam), Marcel Díaz y Abbis María Jurdás (Cadillac One), Miguel Rivera (Banda municipal de conciertos), Andy Ruiz (Dúo La Guerrilla) y el canadiense Robert Davis. En el 2019 el grupo es finalmente aprobado como proyecto profesional e integra el catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Rafael Prats”. Ese año se presentaron en el programas Cuerda Viva de la Televisión Nacional donde presentaron tres temas de su nuevo álbum,  editado en diciembre bajo el título de Let It Be Blue grabado también en el estudio Padre José Vandor. Este disco fue mezclado, masterizado y producido nuevamente por Roberto Ledesma de Del Altillo Música, sello que también realizó su edición en I-Tunes. Las mezclas fueron realizadas en Buenos Aires, Argentina y en Santiago de Compostela, España. Este disco fue radiado en el programa “La esquina del blues” de Habana Radio y uno de los temas, la canción Crazy For Your Love, fue nominada en la categoría Rock del programa Cuerda Viva en el 2020. El disco concursa actualmente en el festival Cubadisco, aplazado por la Covid-19. En noviembre del 2019 Alejandro Rodríguez es sustituido por la joven violinista y pianista Brenda Rojas.

En el año 2020 Bluespirit continuó sus presentaciones en Santa Clara y comenzó un nuevo espacio de música blues en el hotel Farallón Oeste de Cayo Santa María. El grupo fue invitado al programa Talla Joven de la televisión nacional. Lamentablemente toda la programación cultural fue interrumpida en el mes de marzo debido a la pandemia. En mayo, Wilfredo Rodríguez realizó un concierto acústico en la azotea de su casa al que llamó “Un blues para Santa Clara”, este concierto fue grabado en audio y video y actualmente concursa en el festival Clip-Covid. Desde el mes de julio Bluespirit ha retomado sus ensayos a la espera de la apertura de tres nuevos espacios, dos peñas vinculadas a la Empresa Provincial de Cine y una en el municipio Santo Domingo. El grupo prepara un concierto online para el 18 de octubre y se dan los toques finales al álbum The Next Station, nueva producción de estudio de la banda.

Bluespirit es la única agrupación en activo que cultiva el blues en Cuba. Su repertorio se basa en clásicos del género y temas compuestos por miembros de la banda. Sus conciertos son verdaderas puestas en escena debido al uso de instrumentos poco comunes como Shovel Guitar, Cigar-Box Guitar, Hubcap Guitar, Diddley-Bow, Kazoos, etc., o el uso de la técnica del slide. Es una banda con una propuesta diferente y original.



Wilfredo Rodríguez Álvarez y sus creaciones 


 Shovel Guitar



 Cigar-Box Guitar



Guitarra-Olla o Cooker Pressure Guitar



Estos son más recientes. Uno es una especie de guitarra también con un palo de escoba, una caja de madera y una chapa de carro. El otro es una caja de ritmo, se golpea con el pie y se le pone un micrófono que hace que simule el sonido de un bombo.



domingo, 6 de septiembre de 2020

Cuarteto Voces Latinas

 




Cuarteto vocal , sus integrantes : Nina ( Isela Acosta ) , Alberto Pujols Parlá , Eloy Orta Hernández y Juan Pablo Celedonio Pérez , se mantuvo activo desde 1962 hasta los 70's. .












"Un clavo saca otro"



Discografia :















Félix Martínez Montero

 


 "Chiquitico"

Tocaba laúd , tres y el armónico, compositor y arreglista.

Nació el 20 de noviembre de 1946 en Catalina de Güines, La Habana.

Falleció el 12 de febrero del 2020 en La Habana.

Tocó en el Conjunto Campo Alegre , Los Montunos , Piquete Cubano , en el Trío de laudistas con Barbarito Torres y Fernando Murga , Quinteto Los Candelas y en el Grupo de Compay Segundo..

Trío Martino

 



Trío Martino

Ernesto Orta , Eugenio Orta y Roberto Ledesma.


Creado  a principios de la década de los años 50. El trío Martino de Cuba ( No confundir con un trío colombiano de mismo nombre) tuvo vigencia hasta 1960 dando paso a la consolidación de Roberto Ledesma como solista de boleros , primero en México y luego en E.U. Después los hermanos Orta continuaron con el trío en Miami , sin Ledesma.




Roberto Ledesma recuerda :


En los anos 50's José Antonio Méndez me buscó, por petición de los hermanos Ernesto y Eugenio Orta, para que cantara en el Trío Martino. Me gustó la idea y me fui para México , . Dos años después nos fuimos de gira por Centroamérica y Suramérica durante 6 años. El primer país que visitamos fue Guatemala. Luego en 1960 nos desintegramos .

Hermanos Campo

 



Trío Hermanos Campo.

Paco del Campo , Ernesto del Campo y Jesús del Campo.

En los años 40's actuarón en los concierto de Ernesto Lucuona y Bobby Collazo.

Unos de sus integrantes Ernesto del Campo , también pasó por los cuarteto de Bobby Collazo y Luis M. Carbonell.




Felo y Bruno





Felo Bergaza y Juan Bruno Tarraza


sábado, 5 de septiembre de 2020

Sergio González Siaba

 



En el centro , el zurdo es Sergio González Siaba



Sergio Eulogio González Siaba

Compositor 

Nació el 31 de julio de 1915 en La Coruña, España.

Falleció el 5 de julio de 1989 en La Habana .

Cuando tenía 6 años de edad sus padres fueron a vivir a Cuba.

Debutó en 1933 como guitarrista acompañante y trovador.

En 1935 es contratado por la Cadena Crusellas.

Actuó en Santiago de Cuba , Guantanáno , Camagüey , Ciego de Avila y Morón .Con el trío Trovadores del Caney ( Angel Alday y Peri Pérez).

En 1945 trabajó con el trío del guitarrista Roberto Moya . Luego por RHC Cadena Azul , fue guitarrista acompañante del programa Escuela de televisión de Pumarejo.


Entre sus composiciones se encuentra  Ave María Lola (guaracha); Pedacito de mi vida (bolero son) ; Guajiro guarachero (guaracha); Solito solito (son) ; Hoy lo niegas (bolero) ; La contentoza (guaracha)   ; El Cuarto de Tula (guaracha); Perdóname vida (bolero) etc.





"Ave María Lola"   , lo canto Tin Tan y Maria Antonieta Pons en una película .




El cuarto de Tula" , fue cantada  mucho en los tríos y agrupaciones campesina , pero no fue hasta que en el disco de Buena Vista Social Club y Cuarteto Patria ,  vino su popularidad mundial




 Lola Flores , "Ave Maria Lola "  ( aunque en el disco aparece los crédito erroneamente  a otro compositor) es la misma de  González Siaba



Discografia :


"Oye Mima" - Celio  González con la Sonora Matancera , Orquesta Charanga Nueva , Combo Fascinación

"Hoy lo niega" - Sonora Matancera

"Mi conga tropical" -  Trío Trovadores del Caney 

"Mi viejito cañandonga" - Trío Servando Díaz

"Me llevo la nena" - El Jilguero de Cienfuegos

"Solito muy solito" - Ramón Veloz

"Guasabeándome" - Ramón Veloz 

"Ave María Lola" - Luisito Plá y sus Guaracheros , Carlos Argentino con la Sonora Matancera  , Los Roberts , Marina Voica , Raúl Motta  , Los Matecoco , Roberto Lorano ,  Peret , Lola Flores ( aunque en el disco aparece los credito a otro compositor) , Dolores Duran , El Cubanito e sua Orquestra  , Dionysio e seu Quinteto , Joey Lewis and his Orchestra ‎, Tito Alberti y su Orquesta  , Orquesta  Huambaly , Lucho Macedo , Andy Montañez con la Dimension Latina , Orquesta Sabor Tipico , Roberto Torres , Oscar D' Leon , La Sonora Carruseles ,  Gabino Pampini , La Sonora Alquimia , Orquesta Oro del Caribe , Orquesta Tropical do Caribe , Chapuseaux-Damiron  con Sylvia DeGrasse y el Conjunto de Luis González Pérez 

"Mi Monona" - Ramón Veloz

"El guajiro guapachero" - Celina González , Linda Leida , Tony Avila , Maria Ochoa 

"Pedacito de mi vida" - Celina González

"El cuarto de Tula" - Celina González ,   Buena Vista Social Club , Cuarteto Patria , Los Sabandeños , Vocal Sampling 

"Pan caliente" - Trío Espigul del Valle

"Que bacilongo" - Trío Espigul del Valle

"Guasamba" - Trío Espigul del Valle

"La suegra' -  Sylvia De Grasse y Chapuseaux-Damiron  

"Como estoy sufriendo" - Caridad Hierrezuelo












martes, 1 de septiembre de 2020

Rodolfo Hoyos




Rodolfo Jesús Hoyos de la Caridad

Cantante 

Nació el 9 de octubre de 1922 ?

Falleció e marzo del 2001 en Miami.

Rodolfo Jesús Hoyos de la Caridad. 

En 1944 entra a la emisora de radio CMK  con Berto González "El Trovador del Recuerdo".

En 1952 amenizaba como cantante en la marquesina al aire libre del Hotel Saratoga en Prado frente al Capitolio de La Habana, acompañado por los pianistas Candito Ruiz y Francisco Melero, y compartiendo con Raúl del Castillo , Dulce María Fresnedo, Obdulia Breijó "La Sevillanita" , Martica Rams, Vilma Valle entre otros.

En mayo de 1954 cantaba en Radio Progreso con la Sonora Matancera,  y con ellos graba sus primeros boleros "Amor a la fuerza no" de Pablo Cairo  , "Convencida" de Lino Fria , "Esta es tu gracia" , de Severino Ramos y "Mas cerquita de mi" de lys Pujol.

En 1955, salió de gira por Aruba, Colombia, Panamá y Costa Rica, y Venezuela abandonando la orquesta en este país y regresando a Cuba. Con el comienzo del Vuelve a salir de Cuba1960 y se queda en Miami ,  trabaja en el Super Club Les Violins.

Grabo en Miami con la  con orquesta de Les Violins , con la Pepé Delgado , con   Ñico Cevedo y en España con Ernesto Duarte.