martes, 28 de enero de 2020

Alberto Tosca


Alberto Tosca Sánchez
Compositor , cantante y guitarrista
Nació 12 de marzo de 1955 en La Habana.
Falleció14 de agosto de 2018 en su ciudad natal.
Desde temprana edad inició estudios de canto, guitarra clásica, percusión cubana, piano complementario, armonía, contrapunto y fuga. Entre sus profesores  Zenaida Castro y Luis Carbonell .Se graduó de música y canto en el Conservatorio de Superación Profesional Ignacio Cervantes, donde efectuó estudios de canto, guitarra clásica, percusión cubana, piano complementario, armonía, contrapunto y fuga.
En 1978 ingresó en el movimiento de la Nueva Trova. Desde el punto de vista literario tiene influencia del cubano José Martí del estadounidense Walt Whitman y del español Juan Ramón Jiménez. En cuanto a lo musical, en la obra se nota el influjo de las canciones de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Amaury Pérez Vidal, Noel Nicola y Vicente Feliú, así como del beat, el rock, la rumba y de los más importantes tamboreros cubanos, y en algunas de las obras ha utilizado los tambores batá.
Participó, junto al Grupo Manguaré y Rafael de la Torre, en el Festival Internacional de la Canción Política de Berlín (Alemania); posteriormente realizó una gira por Checoslovaquia.También se presentó en los Festivales Internacionales de Varadero.
Participó en el Concurso Adolfo Guzmán en 1980 con "Paria".
 La obra autoral sobrepasa las 700 canciones, de las cuales han interpretado artistas como:Tania Libertad, Gilberto Santa Rosa, Carlos Santana. .Entre sus canciones más reconocidas están Paria (Canción a un viejo trovador), "Sembrando para ti" y "Ni un ya no estás".
Miembro del Latin Academy of Recording Arts & Sciences, Inc. (LARAS), Los Ángeles, California.


Sus obras e interpretes :
Canción a un viejo trovador - Anabell López , Mayela Fernández
La mulata - Tania Libertad , Carlos Santana
Paria - Yaida
Sembrando para ti - Gilberto Santa Rosa , Selma Reis
Ni un ya no estás ( Fé ) - Xiomara Laugart , Tania Libertad
La mulata de caramelo - Mezcla
Oigo tu voz - Yaida
Conmigo en la clave - Sintesis
Ave vida mia - Tania Libertad
No me beses más - Dana















Areito LD # 4314

1 Hada cubana
2 No cabe desesperanza
3 Sembrando para ti
4 Mi hijo
5 Espejito
6 Danzas
7 Aves dentro
8 Amor de este tiempo
9 Islas
10 Prometeo






1 Yemaya
2 Y a tu ves
3 A Santiago
4 Cubanidad
5 La cazuela
6 Lo aprendi
7 Me guiare por ti
8 Sembrando para ti
9 Trovada Matamorina
10 Transmitiendo
11 Abre ese jazmin














Cantantes , compositores y músicos fallecido en el 2020



 Dinorah Ayala 
Cantante , actriz y locutora
Nació el 13 de octubre de 1930 en La Habana.
Falleció el 16 de enero del 2020 en Miami.
Debutó en la década del 50 .
Según me contó el compositor Osvaldo Alburquerque ella le estrenó su bolero "Triste condena" ( "No puedo vivir") en radio RHC Cadena Azul .
Grabó el LP # 1702 con el sello Antilla  : Y ahora ......Dinorah 
Vivió en  España , Puerto Rico  y New York , luego se muda a Miami 




Leonardo Yero Yáñez "Pelencho" 
Músico y cantante
Falleció el 19 de enero del 2020 en Sancti Spiritus
Destacado músico espirituano ,  estuvo dentro de el movimiento de  la trova, el punto cubano, el son y la música popular en general.  De forma  destacada tocaba el tres, piano, acordeón,  cantante de voz bién timbrada. Fue músico del combo Los Armónicos. Estuvo en trío Pensamiento con Lázaro Cardoso y Juan Guillermo Cancio (Pili) trabajarón mucho con el turismo en Trinidad .
  También tocó  en el cuarteto Hermanos Toledo, en el Septeto Espirituano estuvo varios años como voz líder  y tresero, dominaba aspectos históricos en su ciudad . Viajó con distintas  agrupaciones a Festivales de la Trova " Pepe  Sánchez " en Santiago de Cuba. Con la agrupación La Parranda en  jornadas de punto y tonada. Su voz quedó plasmada en varios discos en casas disqueras cubanas. El son también recorrió  la isla en la voz de Pelencho y compartió con grandes soneros cubanos como Rafael Ortiz , Bienvenido León y otros .  



















Luis  Téllez. ( Luis Téllez Borrego)
Cantante
Nació  en 1952 en Santiago de Cuba.
Falleció el 27 de enero del 2020 en La Habana
Graduado del Instituto Superio.r de Arte en dirección y canto.
Interprete de bolero por excelencia y afinada voz melódica.
Se presentó en el cabaret Tropicana .
Realizo gira por Japón , España , Italia , México , Polonia , Francia , Alemania y E.U.
Residió una temporada en España y regreso a Cuba.






















Mario Valdés "Mayito"
Bajista y compositor
Nació el 20 de mayo del 1952 en La Habana.
Falleció el 7 de febrero del 2020 en México
Fue integrante de las agupaciones Los Signos , Los Yens , Los Reyes 73 , hasta formar su propia agrupación Mayito y La Familia con la que hizo gira por España , Miami y  México.







Félix Martínez Montero "Chiquitico"
Tocaba laúd , tres y el armónico, compositor y arreglista.
Nació el 20 de noviembre de 1946 en Catalina de Güines, La Habana.
Falleció el 12 de febrero del 2020 en La Habana.
Tocó en el Conjunto Campo Alegre , Los Montunos , Piquete Cubano , en el Trío de laudistas con Barbarito Torres y Fernando Murga , Quinteto Los Candelas y en el Grupo de Compay Segundo..






















Peter Martin
Pedro Martin González Cabrera
Cantante y percusionista
Nació el 11 de noviembre ?
Falleció el 14 de febrero del 2020 en Miami , E.U.
Del 1974 al 1975 integró grupo Scorpio (con Enrique de Boni y Larry López).
Luego en 1978 integra el grupo Alma ( Alberto Guerra , Marta Guerra , Miny Sorondo ,  Larry  López , Carlos González , Alberto Sorondo y Steve Goldstein )
























Armando Larrinaga
Compositor, arreglista y pianista.
Nació el 13 de abril de 1946 en La Habana.
Falleció el 28 de marzo del 2020 en Miami , E.U.
Su  primera canción la hizo para un grupo  del barrio, “El Parisién”. Después, formó el cuarteto “Los Prismas”, con Alexander Domínguez, Tati Céspedes, Virginia Salas.
Formó parte de  Los Bucaneros en su última etapa , habían sido un cuarteto, convencíó a Roberto Marín, el director, y formarón un quinteto con Rafael de Hombre, voz prima y falsete; Ernesto Pérez, guitarra y del antiguo cuarteto; Pablo Santamaría, batería; y el que también hacía teclado. Se presentarón  en toda la isla . Eso fue 1969-1970.
En Miami le han grabado muchos cantantes, como  Roberto Torres; Lissette,  Hansel, Las Diego, que quedaron finalistas en un festival OTI  con una canción También fue jurado del Festival   OTI en varias ocasiones.
En el 1992 le llama la Sony, y le da a Jorge Luis Piloto unas canciones, se las envían a “La Mafia”.  De 500 propuestas, escogierón la suya , “Me estoy enamorando”.  En el 1993 fue un éxito internacional,  cogió el primer lugar en la Revista Bilboard, primer lugar en Asca y primer lugar en Univisión, fue el premio “Lo Nuestro" , fue un hit que grabarón varios.
Ha sido nominados para formar parte del Salón de la Fama de Compositores Latinos, un reconocimiento que se anunciará en la sexta ceremonia anual de La Musa Awards el 18 de octubre 2018 , en el James L. Knight Center de Miami.






















Diego Francisco López Noval "Chichi"
Trompetista
Falleció el 29 de marzo del 2020 en La Habana.
A lo largo de su carrera fue integrante de prestigiosas agrupaciones como el Conjunto Chapottin, Conjunto Arsenio Rodríguez y en la última etapa de su carrera formó parte del legendario Septeto Habanero desde el año 2010 hasta el 2013.












Mary Hidalgo
Compositora
Nació el 3 de agosto de 1919 en Gibara.
Falleció el 9 de abril de 2020 en Miami.
En 1967 comieza a componer .
Su mayor éxito fue "La Perla no esta perdida" por el trío Pinareño , también lo cantaba Lázaro Pérez .
Otra de sus composiciones "Allá , lo estrenó  Benny Castillo .













..






Jesús Obarrio "Chuchi"
Baterista
Nació el 19 de diciembre de 1950 en La Habana
Falleció el 11 de mayo del 2020 en su ciudad natal.
Estudió Escuela Nacional de Arte.
Tocó en Alma Vertiginosas , Los Magnéticos ,  Géminis




















Santiago Gainza Olao
 Percusionista , cantante y compositor
Nació  el 25 de julio de 1949 en Sitiecito , Sagua la Grande .
Falleció el 25 de mayo del 2020 en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas , México.
Estudió en el Instituto Superior de Arte .
Tuvo una gran trayectoria musical y formó parte de importantes agrupaciones. Entre las primeras fue fundador del grupo Achere en la Isla de Pinos, el en las congas y Calixto Oviedo en el drum eran la sección de percusión.
Cómo compositor su tema "Mi tambor y yo " ,  que defendió Miguelito Cuni con el conjunto Chappotin y el tocando sus congas , en el concurso Adolfo Guzmán , obtuvo el primer premio.
Con Los Galantes estuvo muchisimos años y fue su aporte muy importante en la incursión de la música cubana, bailables, con temas de su propia inspiración como "1, 2, 3 haciendo prueba"  ,  "El perro de mi vecina " , " El Cuchi Cucha"  , "No me emborracho más"  ,  "Me quede pegao"  ,  "Homenaje a Polo Montañez" , "Homenaje a Los Oricha" , "Dime que si ", "Y asi es la vida del hombre"
Tocó congas ,  timbal , bongó , batería ( drum) y percusión menor.




Pedro Miguel Trujillo
Tocaba flautista , saxofón , quena , zampoña , hizo coro , arreglo y orquestación.
Nació el 29 de septiembre de 1953 en Matanzas.
Falleció el 1 de junio del 2020 en La Habana.
Desde 1972 fue fundador del grupo Moncada.



















Rosita Fornés
Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia
Vedette
Cantante
Nació el 11 de febrero de 1923 en el Woman's Hospital (110th Street y Amsterdam Avenue), de Nueva York, Estados Unidos.
Falleció el 10 de junio del 2020 en Miami , Florida , E.U.

http://musicubamyblo.blogspot.com/2020/06/rosita-fornes.html























Ernesto Soto " Eni "
cantante bolerista .
Nació el 30 de marzo de 1932 en Matanzas.
Falleció el 1 de julio del 2020 en Miami , Florida , E.U.
Debutó cantando con Frank Dominguez , luego pasa con la orquesta de Eddy Lester , trío Los Flores , Jóvenes del Valle , Hugo Manrique Llera , conjunto Luis Santi , orquesta Swing Casino de Rafael Sori , trío Los Galanes y hasta lo acompaño Los Graduados de Colombia.
Reside en Miami.



Yolo Bonilla
Yolepsis Echeverría Bonilla
Trovador 
Nació en La Habana, 
Falleció el 6 de  julio 2020 en Italia.
Comenzó su carrera musical en 1992 y se caracterizó por fusionar la música cubana y brasileña.
Compuso numerosas canciones que pasaron a ser referentes para otros trovadores y   grabó discos como "Yolinho habanero" , un  extraordinario testimonio de su ímpetu creativo y de su interés en darle forma a nuevos lenguajes sonoros, quizá solo con la intención de calmar ese indomable mundo interior que lo definió.
Yolinho Habaneiro fue un álbum que le dio mucha satisfacción, porque aunque competía en representación de Bis Music en la categoría de Antología de versiones del Cubadisco 2012, constituía «el primer disco ciento por ciento mío. Tuve que hacer arreglos que en otro momento no me hubiera atrevido. Compartí con músicos excelentes como Ernesto Camilo Vega, Barbarito Torres
Es un clásico su versión en portugués de la habanera "Veintes años" de Maria Teresa Vera y Guillermina Aramburu .







El Dany
Daniel Alejandro Muñoz Borrego
Cantante música urbana
Nació el 6 de enero de 1989 en La Habana.
Falleció el 18 de julio del 2020 , el hospital Calixto García de La Habana.
Se hizo muy popular con el dúo con Yomil (  Yomil Hidalgo Puente ) , y El Dany , formaron dúo inicialmente bajo el nombre de DpuntoD cuando el primero estudiaba medicina, se separaron en 2011 y volvieron a reunirse en 2015. En el lapso Dany cantó con Jacob Forever.



Agustín Jiménez González
Percusionista y tropetista
Nació el 18 de diciembre de 1931,  Remedios , Villa Clara.
Falleció el 29 de julio del 2020 en Santa Clara.
Sus peimeros estudios musicales lo recibe de su padre Agustín Jiménez  Crespo.
Tocó en la Banda de la Escuela Técnica Industrial , Banda Policia de La Habana , Orquesta Sinfónica de Las Villas , Orquesta Sinfónica Nacional entre otras.





Dionisio Gil
Poeta y guitarrista
Nació el 12 de diciembre de 1932 en una finca de San José de las Lajas.
Falleció el 30 de julio del 2020 en Miami , Florida , E.U.
Desde muy pequeño sintió admiración por el canto , la poesía , y la música.
A integrado agrupaciones de música campesina .

























Alberto Menéndez
Cantante y guitarrista.
Nació el 7 de agosto de 1927 en Camagüey.
Falleció el 3 de agosto del 2020 en Miami.
Comenzó a tocar guitarra en 1942 .
Participó en los concursos de la Corte Suprema del Arte y acompaño desde Elena Burke hasta a Celia Cruz.
Fue fundador del grupo Loquibambia de  José Antonio Méndez y se mantuvo según contó el hasta 1958.
En 1980 llega a Miami e integra el grupo Algo Nuevo de  Marisel López.
Trabajó con el cantante y guitarrista Nil Lara desde sus presentaciones en conciertos hastas sus discos.




















Santiago Martínez
Bajista 
Nació el 8 junio de 1946 en La Habana.
Falleció el 9 de agosto del 2020 en Miami , Florida , E.U.
Fue  bajista de los grupo musical “Los Picolinos” , “Los Armónicos de Felipe Dulzaides”. Cuba 95 de Angel Carrazana , Combo de Franco Lagana y los Bambino’s.
























   Los Bucaneros 

Robertico Marin
( Roberto Rosa Marin) 
Cantante , arreglista y director.
Nació el 30 de agosto de 1936 en La Habana.
Falleció el 10 de agosto del 2020 en Aventura , Florida , E.U.
Creador del cuarteto Los Bucaneros en 1958 , luego en los 70's entra a Voces Latinas.



























Willy "Palo" Goizuela
Baterista
Nació el 1 de enero en La Habana
Falleció el 15 de agosto del 2020 en Florida , E.U.
Estudió en la E.N.A.
Tocó en Los Armónicos de Felipe Dulzaides.
En E.U. en Ecstasy y en un Trio de Jazz.






Gabriel "Puli" Sequeira Romeu
Músico , tocaba varios instrumentos y era arreglista.
Nació el 30 de marzo del año 1933 en La Habana.
Falleció el 6 de septiembre del 2020 en Tampa ,  Florida , E.U.
Comienza su carrera musical en Miami en el año 1960, trabajando con el conjunto Panchito Calimano ejecutando la percusión, además en el acompañamiento de varios artistas como el español Juan Legido, Roberto Ledesma, Pedrito Rico, Felipe Pirela, René Cabel, Marta Flores entre otros artistas afamados que visitaban Miami y a Celia Cruz ,  José Luis Cortés , Willy Chirino  , Roberto Ferrer  y otros en Tampa . En el año 1974 se muda para la ciudad de Tampa, creando su propio grupo “Puly y su Latín-Airs”, además del drum , domina el bajo y el piano 





















Angelita Castany

María de los Ángeles Castany Duán
Cantante , actriz y bailarina.
Nació en 1934 en La Habana.
Falleció el 29 de septiembre del 2020 en México
 Hija de los actores del teatro bufo Pedro “El Gallego” Castany y Nina Duán.
Comenzó en la actuación desde que era muy pequeña.
Figuró en varias temporadas organizadas por el maestro Ernesto  Lecuona  en el desaparecido Teatro Principal de la Comedia , en La Habana.
Decidió trasladarse a México en agosto de 1960 para participar en el espectáculo "Pachanga Chá" del empresario Pepe León , en el que alternaba con Celia Cruz y la Sonora Matancera. Después de ese viaje no volvió a Cuba.
Coanimó el Festival Internacional Ernesto Lecuona en 2014 con el cantante Pedrito Román en el Miami-Dade County Auditorium,  ambos declamarán un poema de Julio Estorino dedicado al maestro , contó con la participación de los pianistas Enrique Chía, Jesús Rúspoli, José Ruiz Elcoro y Baserva Soler, cuya orquesta acompañará a los cantantes Rosanna Parodi, Yury Camba, Yezi González, Marinel Cruz, Pedrito Román y Héctor Hernández Ramos, único sobreviviente del grupo de artistas que grabó el disco Lecuona y sus intérpretes
En el mismo Miami-Dade County Auditorium habia participado en  los recitales de Mara y Orlando y un concierto homenaje a los grandes compositores de Cuba, organizado por el maestro Mario Fernández Porta, entre otras producciones.
En México  fue conocida por su trabajo en cine, teatro y televisión hasta su retiro en 2009.






















Neida Revuelta
Cantante de música campesina
Nació el 10 de marzo de 1934 en Placetas , Las Villas.

Falleció 16 de octubre del 2020 en Florida , E.U.
Comenzó desde niña a improvisar.
Cantaba en el programa de música campesina en la emisora CMHP de Placetas , con su tío Humberto Pérez y otros poetas como Chanito Isidrón , Dámaso Pérez Blanco "El Guajiro Barrabás" y Clavelito.
Luego pasa a radio Sancti Spiritus , donde fue artista exclusiva de la malta Hatuey en el programa de música campesina de 1:30 a 2:30 de la tarde .
También canta en la radio CMHW de Santa Clara .En radio Progreso en La Habana con Eduardo Saborit , El Jilguero de Cienfuegos y otros.
Hasta que decide irse de Cuba en 1961 y llega a Miami en 1962.
Aquí en Miami cantaba en radio América , La Poderora , radio Martí y graba varios disco de controversias con su esposo Isidro Cárdenas , con El Cacique Jaruqueño ,y El Guije . Grabo acompañada con el boricua Maso Rivera en el cuatro y otros

Fuente : Entrevista realizada por el locutor Julio Estorino el 29 de mayo del 2012 para la Universidad de Miami , video y otros record público