lunes, 11 de noviembre de 2019

Mayra Caridad Valdés



Mayra Caridad Valdés
Cantante
Nació el 20 de Abril de 1956 en La Habana.
Falleció el 9 de noviembre del 2019 en su ciudad natal.
Proviene de una familia de músicos , hermana de Chucho Valdés e hija del célebre pianista Bebo Valdés y Pilar Rodríguez quien es además su maestra de canto, entra a la música desde pequeña en el seno de una familia de grandes talentos musicales.
En el año 1975 se gradúa en Música Coral en la ENA.
Su debút lo realiza en 1980 en el programa de la televisión "Todo el mundo canta".Luego en ese mismo año participó con el grupo Opus 13 en un espectáculo en el Teatro Karl Marx con motivo de la presentación en La Habana del popular cantante norteamericano
Harry Belafonte , en  1981  se la lleva a compartir escenario en las numerosas giras que realizara el cantante norteamericano en la isla y en el exterior.
Su carrera entonces se extendió por Japón y Europa cantando con varias agrupaciones incluida Irakere donde comparte escenario con su hermano Chucho Valdés en el Festival de Jazz de Puerto Rico.
En 1983 asistió al Festival Internacional de la Canción en Dresde  , Alemania .En ese año graba su primer sencillo Areito # 7558 , con el grupo Opus 13 dirigido por Joaquín Betancourt "Como fue" de Ernesto Duarte y " Solo vivo por tí " del propio Joaquín Betancourt. Participa en el  programa de televisión  "Y algo más " , dirigido por Eugenio Pedraza Ginori.
Actuó en la sala Ríos Reyna del recinto caraqueño Teresa Carreño y nuevamente con Irakere en Carnaval Cuba Caribe '85 en Italia .
Más tarde actua en Montecarlo , San Remo , Venecia , Austria , Holanda , club Ronnie Scott en Inglaterra . En el Jazz Latino Plaza ' 88 , en XIV Festival de Jazz de Bratislava , en el Festival de Belgrado .Y con Fesvet Opus en el Festival Varadero'88.
Otras de sus grabaciones  "La Diosa del Mar"  donde es acompañada de los músicos de Irakere. Esta grabación resalta la versatilidad de la diva. Los distintos géneros que se recorren este disco demuestran su limpia técnica vocal y su capacidad para la improvisación, incluso para ponerle letra a un tema de Charlie Parker "Billie´s Bounce". Este primer fonograma la convierten en un referente dentro de la isla. Nominado a mejor disco de jazz latino y grabación.
Su disco   "Obatalá, estoy aquí", una obra que despunta por la excelente grabación, la calidad indiscutible de sus músicos y una vez más por una Mayra Caridad sublime. Este disco producido y dirigido por Chucho se centra en la búsqueda de una amplia gama de temas y géneros aprovechando la versatilidad de su hermana. Encontraremos otra vez a Mayra jugueteando con standars del jazz como "On Green Dolphin Street", o el "Mambo Influenciado" y "Maculele" de su hermano. Donde la cantante da riendas sueltas a su improvisatoria cualidad recorriendo registros con la voz que emulan con la armonía de los instrumentos así como con la polirritmia de la percusión cubana.
Otra vez encontraremos boleros inolvidables, las interpretaciones de "Alma Mía" de; María Greever, "Ayer" de Ñico Rojas o "Cómo un Milagro" de Juanito Márquez demuestran que el filling que caracteriza a Mayra es una raíz auténtica de su cubanía. Es también este disco una especie de trampolín para lo que será el próximo trabajo de Chucho en solitario "Canto a Dios", donde la lírica y la instrumentación se basan por momentos en la música clásica y el canto espiritual de los negros de Nueva Orleans, intentos que se enriquecen aún más en el tema "Obatalá", que en dos versiones, una corta y otra mucho más larga fusionan los instrumentos de percusión cubana y el canto lírico coral con el canto afrocubano de la voz de Dreiser Durruty.
De los músicos invitados para que hablar, estoy seguro que todos los que escuchen este disco quedarán demasiado impresionados con las ejecuciones. Destaco a Elmer Ferrer y Carlos Emilio en la guitarra eléctrica, así como a Germán Velazco y Orlando Valle "Maraca" en los metales. "Obatalá, estoy aquí" consiguió sendas nominaciones en el Cubadisco 2008 en Fusión y mejor artista vocal instrumental.
Sin olvidar su presentación en Miami el 22 de abril del 2016 en Hoy como ayer .





Discográfica:

















1 Drume negrita
2 Mambo Influenciado
3 Danza ñáñiga
4 Bésame mucho
5 Yemayá
6 Para que vuelvas
7 Billie's Bounce
8 Danzonete
9 Como fue
10 Rezo afrocubano





















1 On Green Dolphin Street
2  Obatalá
3 Alma Mía
4 Maculele
5 Canto a Dios
6 Ayer
7 Como un milagro
8 San José
9 Un pajarillo
10 Mambo Influenciado
11 Obatalá

lunes, 4 de noviembre de 2019

Teresita Herrera


Teresita Herrera.


Teresita del Niño  Jesús Herrera

Cantante y compositora.
De ella no se encuentra datos , pero recuerdo su mayor éxito como cantante y compositora "Ser" en 1966 .




 "Ser " - Aurelio Reinoso , Jorge Bauer , Antonio Machin ,  Senén Suárez y su Combo , Oscar Martin , Marta Justiniani ,  Mirtha Médina 


































Discografia como cantante :


1972
45 rpm EPD# 4027
Orq. I.C.R.
"Te culparás" - Ricardo García Perdomo
"Tu risa, tu voz y mi canto al amor "- Luis Sosa Cotilla



"Si otra muchacha" - Sarita Santana
"Te sigo" -  Sarita Santana

"Quiero" - Ricardo García Perdomo




Teresita Herrera con Trío Los Titanes grabó un LP con canciones de Ricardo  García Perdomo
Victor # FLP-2047
Side A
1. "Qué"
2. "No es justo"
3. "Qué te cuesta"
4. "Sabes bien"
5. "Total"
6. "Al mirar tus ojos"
Side B
1. "Qué vienes a buscar"
2. "Sin verte"
3. "Si fueran tres"
4. "Asombro"
5. "Entonces para que"
6. "Si volviera a nacer"


























A1-  Total - Ricardo García Perdomo
A2 - Humo en los ojos – Agustin Lara
A3 - Infierno y cielo - Ricardo García Perdomo
A4 - Te me olvidas – Vicente Garrido
A5 - Malos pesamientos – Alberto Dominguez
B1- Sin presentirlo - Ricardo García Perdomo
B2 - Un minuto – Gabriel Ruiz y G.L.de la Fuente
B3 - Cansancio – Bobby Collazo
B4 - Ansiedad de ti - René Touzet
B5 - Vuelve a soñar - D.R.






















1. "A unos ojos"
2. "El soldado internacionalista"
3. "Esa"
4. "Recuerdame"
5. "Solo se que te extraño"
6. "Tan solo un camino"
7."Tuya"
8. "Ser" - Teresita Herrera
9. "Y a la luz de la luna"
10. "Cuando de mi te alejas" - Candito Ruiz
11. "Como tu solo sabes"
12."Te culparás" - Ricardo García Perdomo
13. "Tu risa, tu voz y mi canto al amor" - Luis Sosa Cotilla
14." No me desesperes" - José Robles



Suarito # 111
"Asi me dejas" - Ricardo García Perdomo
"Cuando no este" - Ernesto Vera